El proyecto que revoluciona el turismo del Valle en la web

Una visita a un café colonial más alto de talabartería en Cartago; o al imponente santuario de Las Lajas, en Nariño, hacen parte de las experiencias casi palpables de las ‘ciudades virtuales’ creadas por Astor Digital, un emprendimiento creado en Cali que ha revolucionado la promoción del turismo en Colombia.

El cerebro está en el mismo nombre el ingeniero nariñense Luis Astorquiza, docente de la Universidad Javeriana de Cali, quien se ha dedicado a ‘virtualizar’ algunos lugares turísticos de Valle, Cauca y Nariño. Sus dos más grandes proyectos son las ciudades simuladas de Pasto.com y Cartagovirtual.com. Ingresar, los usuarios y los usuarios pueden ser “suspendidos” en una vista en una gran vista en una gran ciudad en tercera dimensión, y pueden acceder a diversos lugares específicos tocando distintos puntos del mapa.

A diferencia de los recorridos de los populares Google Maps, en las experiencias virtuales de este proyecto se han añadido los entornos culturales, gastronómicos y comerciales representativos de cada ciudad, con exposiciones de baile, danzas y otras artes en vivo.

“Google nos brinda una vista superior de la ciudad. Mientras que nosotros pretendemos mostrar una experiencia cultural, presentar aspectos que a veces son invisibles. En Cartago encontramos lugares de gastronomía, salas de café que están construidas en el contexto de las talabarterías. También tejedoras artesanales mostrando su arte; o una Casa del Virrey con actores y artistas que personifican la época de la Independencia ”, cuenta el docente.

Además de los escenarios culturales, estas visualizaciones abarcan la oferta hotelera y comercial de cada ciudad, brindando un panorama completo a los turistas en un solo sitio.

“Por ejemplo, en Pasto.com podemos identificar dónde están ubicados los hoteles. Cuando la persona va a visitar la ciudad puede entrar aquí y conocer la oferta hotelera, y escoger la mejor opción. Se puede realizar recorridos virtuales para ver las habitaciones y sus características ”, explica el profesor.

Esta simulación virtual de la capital recibe entre 1000 y 1500 visitas mensuales. Y a ese nivel busca llevar al proyecto de Cartago y otros municipios del Valle del Cauca.

Para crear estos escenarios, conviértalos en una actividad que él llama ‘virtualtón’, donde reúna a personas interesadas en la fotografía de 360 grados para realizar recorridos en lugares de interés cultural.

El próximo de estos eventos será en Popayán, a propósito de la gran oferta turística que ofrece la capital caucana en Semana Santa.

Por su trabajo, el emprendimiento de las ciudades digitales y el reconocimiento a nivel nacional.

Para la anterior Vitrina Turística de Anato, la ciudad virtual de Cartago fue entregada 180 proyectos digitales para hacer parte del stand con el Valle del Cauca.

Para crear la simulación de Cartago, consulte el mapa de la ciudad y 19 puntos de interés turístico con fotografías y videos en 360 grados.

Fuente: ElPaís.com.co (haga clic para ir a la fuente)

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *